No por que sea primero es mejor

Alanie Santiago

Inf-102 secc.1

8 de febrero de 2017

 

Al pasar del tiempo vemos como va cambiando la manera de obtener información y los diferentes recursos. Las enciclopedias pasan de ser libros a ser en linea y como beneficio de esto tienes la información actualizada constantemente.

 

Hoy en día tenemos artefactos como Google Home que nos facilita la información con tan solo preguntarle.

 

Hay algunas compañías que paga por tener sus paginas primero cuando se busca en Google y otras aparecen primero solo por la cantidad de personas que entran a ellas.

El manejo, la organización y a evaluación de la información es sumamente importante a la hora de hacer cualquier trabajo. Una herramienta brindada por Google conocida como Google Scholar nos permite buscar información educativa y certera para cualquier trabajo asignado. Al utilizar esta herramienta el numero de paginas se reduce una cantidad significativa proveyendo solo las paginas educativas.

Lo primero antes de empezar cualquier asignación es organizarse, luego comienzas a buscar información y lees el abstracto. En caso de que te sirva procedes a guardarla para visitarla mas adelante. Para guardar las paginas de Internet que te podrían funcionar para tu trabajo puedes utilizar la herramienta de My library dándole save. Si te interesa buscar información relacionada con algún articulo utilizas la herramienta de related articles para obtener la misma. Muchas veces la parte mas complicada de un trabajo es escribir la bibliografia y para esta Google Scholar te da la opción de cites donde te provee todas las bibliografias de la pagina según el formato que la necesites.

 

 

 

Herramientas de Google que facilitaran tu vida

Karolyne Otero Bandas

INF-105 Sec 1

Resumen del 6  febrero de 2017   

gears-1359431_960_720

Foto: Imagen original de Geralt usada bajo licencia  Creative Commons

En la clase del lunes 6 de Febrero comenzamos hablando del Super Bowl, y vimos el comercial  de Budweiser «Born the Hard Way» que tiene un mensaje importante de la  inmigración. Aquí esta el vídeo del comercial:

Después mencionamos algunas de las herramientas de Google y enfatizamos en Google Drive,  que es un servicio gratuito de almacenamiento de datos en una nube de la red. Las  ventajas de Google Drive son que puedes acceder  a tus documentos desde cualquier computadora que tiene Internet ya que están guardado en la nube, tiene un gran espacio para guardar documentos, puedes compartirlo con otras personas y permite que se pueda trabajar colectivamente.  Esta herramienta ayuda mucho en trabajos en grupo ya que realmente hace que sea un trabajo colaborativo, en vez de como usualmente pasa que los estudiantes se dividen las partes cada uno y lleva  al que el trabajo no sea equitativo ni eficiente.  Solo tienes que tener una cuenta de email para usar Google Drive. Luego vimos el vídeo «Google Docs: A love letter».  

La profesora nos explico como usar Google Docs que se encuentra en esta parte de la pagina:  

2017-02-07_2246

Aquí se puede ver donde le pones titulo al documento y el botón de Share en donde añades a otras personas poniendo su email.2017-02-07_2243

En Google Docs se graba automático y también esta el Revision History que sale tu historia y puedes ver lo que hiciste tu y los otros integrantes. Lo cual es bueno para saber quien participo en un trabajo de grupo.  

En esta clase pudimos ver como Google Docs facilita la vida de los estudiantes cuando tienen que hacer trabajos en grupo, ya que no tienes que estar presente y pueden colaborar entre todos en el mismo documento, poniendo comentarios , usando el chat (que es para comunicarse) y viendo quien realmente esta haciendo el trabajo. 

Al final de la clase la profesora envió una invitación a  Google Groups, que es otra herramienta que usaremos cuando estemos trabajando de manera grupal para comunicarnos. Es importante que le den el email a la profesora los que faltaron a clase para que los invite.